INDUSTRIA 4.0

Desde algún tiempo se está hablando de la Industria 4.0, pero pocos saben de qué se trata y de qué manera puede afectar a su empresa. Para entender bien el término he buscado por internet muchos artículos sobre el tema y los hay muchos , desde muy académicos y complicados hasta muy simples y poco explicativos. Pero he encontrado el que voy a reproducir a continuación, redactado por Graham Immerman*, que lo explica de una manera simple y fácil de entender:

“Conocida como la cuarta revolución industrial desde el siglo XVIII, Industria 4.0 es un término que lo abarca todo para referirse a la forma en que los ordenadores, los datos y la automatización evolucionan y se unen para cambiar la forma en que ocurre el trabajo y, en particular, la fabricación.

Apoyándose en la tercera revolución industrial, que incluyó la creación de la PC e Internet, la Industria 4.0 lleva la tecnología a la próxima evolución al difuminar las líneas entre el mundo digital y el físico. Elementos como la automatización, IA, IoT y otros son cada vez más frecuentes. Si bien las revoluciones industriales del pasado fueron esencialmente sobre el avance de la tecnología, la Industria 4.0 trata más sobre la evolución de la tecnología y su impacto en la vida cotidiana.

Por qué es importante la industria 4.0

Mientras que los cambios industriales y los avances tecnológicos en el pasado podrían haberse caracterizado por crear tantos problemas como los que resolvieron, la Industria 4.0 trata de tomar lo que existe y mejorarlo. Entonces, aunque la tecnología como la computación a gran escala y la adquisición de datos no es nueva, la aplicación de la capa 4.0 de computación en la nube significa que los datos que anteriormente se conservaban en silos ahora se pueden compartir en muchos niveles de una organización y en todo el mundo.

Alejándose de la fabricación tradicional, la Industria 4.0 puede reducir la tensión en muchos de los desafíos que enfrenta actualmente la industria, incluida la necesidad de competir en un mercado global con su volatilidad concomitante, acortar los ciclos de producción de productos cada vez más complejos, permitiendo la capacidad de revisar y analizar datos, lo que resulta en información valiosa. Las tendencias que cambian ya no son preocupantes, ya que las empresas pueden participar en la corrección del curso con la máxima flexibilidad y un costo mínimo, y el mantenimiento predictivo crea más eficiencia y un resultado final más sólido.

Dado que en la Industria 4.0 no se trata solo de avanzar en la tecnología sino de evolucionarla, los indicadores económicos se centran en la innovación, en lugar de la creación. Una empresa puede innovar y crear un nuevo modelo de negocio – desde la idea inicial hasta la implementación – en un ciclo mucho más rápido que en el pasado.

En lugar de eliminar la necesidad de interacción humana, como lo hicieron algunos aspectos de las revoluciones industriales anteriores, la Industria 4.0 está innovando en tecnología para poner al cliente en primer lugar. La producción a demanda con puesta más rápida en el mercado y los niveles de personalización más fáciles garantizan la satisfacción del cliente en un nivel completamente nuevo. Incluso las personas que trabajarán con máquinas que han sido mejoradas por el IoT o la robótica y la automatización encontrarán su suerte mejorada, ya que las tareas simples repetitivas serán eliminadas a favor de trabajar en la resolución de problemas o innovar.

¿Qué está impulsando el movimiento hacia la industria 4.0?

Hay un par de necesidades que impulsan a los fabricantes a adoptar la Industria 4.0.

Primero, y lo más valioso, es el cliente. Sus deseos y necesidades cambian constantemente, al igual que su demanda de productos más pronto, más barata y aún utilizando menos recursos que en el pasado. Además, la personalización es el nombre del juego, que era costoso e ineficiente en evoluciones tecnológicas anteriores pero que, con la Industria 4.0, puede convertirse en la norma. La impresión 3D, por ejemplo, puede permitir la producción a corto plazo y de respuesta rápida para un artículo altamente personalizado, a un costo marginalmente más alto de lo que sería una producción completa.

Luego están los datos en sí: la capacidad de adquirir y analizar las cantidades de datos históricos que los fabricantes producen constantemente es inteligencia utilizable para permitir la planificación de la demanda, la producción y el mantenimiento. El aumento de la eficiencia y la productividad, al tiempo que garantiza una calidad de producto de alta gama, es bueno para la salud de un fabricante.

Finalmente, la capacidad de aprovechar la computación en la nube y la conectividad significa que las limitaciones del mercado global son prácticamente nulas. La distancia y las diferentes zonas horarias ya no son un problema cuando los trabajadores de todos los niveles pueden acceder a los datos que necesitan, desde los recursos de la cadena de suministro hasta la producción y el envío, en tiempo real, que están disponibles de manera material para cualquier usuario.

Implementando la Industria 4.0

Hay tres formas clave de garantizar que la implementación de la Industria 4.0, y en particular la integración de IoT en la fábrica, se ejecute en su entorno de fabricación sin demasiadas dificultades:

1.      Asegúrese de no quedarse atascado con la regla 20/60/20 de gestión del cambio. Esta situación se da cuando el 20 por ciento de su fuerza laboral está firmemente de acuerdo con sus planes, el 60 por ciento está de acuerdo pero es escéptico y el 20 por ciento no está contento para nada. Si bien la aceptación del 100% en cualquier plan de gestión de cambios no es probable en el mejor de los casos, ese último 20 por ciento, cuando se trata de integrar el IoT industrial, puede ser difícil de ignorar. Una forma en que puede mejorar el 60 por ciento es reconocer a aquellos que son reacios al cambio y ver si puede profundizar sobre el por qué y tener una discusión más amplia sobre el tema. Incluir a las personas puede ayudar a que sientan que tienen una participación en los cambios. Además, invertir en formación es la mejor manera de compensar las molestias a largo plazo. Si las personas entienden el POR QUÉ y el CÓMO, estarán más interesados en incorporarse y contribuir.

2.     Haga el cambio al mantenimiento proactivo. Antes de la Industria 4.0 y la falta de conectividad de las máquinas, ‘big data’ y análisis basados en la nube, el mantenimiento era, por defecto, reactivo. Hubo cierta capacidad para planificar el mantenimiento gracias a patrones históricos, pero, en general, la norma era esperar el fallo antes de solucionar un problema. Con un análisis de datos sólido, los fabricantes pueden aprovechar la Industria 4.0 no solo para predecir patrones y tendencias con el propósito de programar tiempos de mantenimiento y producción eficientes, sino que también pueden alcanzar una etapa de detección autónoma, autocorrección o reparación por parte de las máquinas.

3.     Comparta sus datos pero protéjalos también. Una de las grandes ventajas de la Industria 4.0 es la capacidad de compartir datos en tiempo real, incluso con proveedores externos. Si pueden ver cómo se ve su demanda, pueden pronosticar mejor el aprovisionamiento adecuado. Con ese intercambio viene la necesidad de garantizar que sus datos estén seguros. La ciberseguridad es un pilar fundamental en lo que respecta a la Industria 4.0, con almacenamiento de datos basado en la nube, administración y conectividad inalámbrica. Configurarlo desde el principio asegurará que no tenga un problema posterior que requiera una solución adaptada.

Trabajar con empresas que están bien versadas y tienen experiencia en la gestión del cambio de las prácticas de fabricación tradicionales a los conceptos de IoT industrial e Industria 4.0 es esencial para una transición sin problemas en todos los niveles de la organización. ¡La era de los grandes datos está aquí para aprovecharla!”

¿Se está hablando de esto en tu empresa? ¿Hasta qué punto la han tomado en cuenta? ¿Cuáles son los problemas que han tenido que afrontar? ¿Qué beneficios les ha traído? Sería muy interesante intercambiar opiniones sobre este tema.

* Sobre el autor: Graham Immerman es director de marketing de MachineMetrics. Es un líder consumado y un veterano experimentado en start-ups con una experiencia integrada en estrategias de crecimiento y marketing digital, social, tradicional y basado en cuentas. Immerman trabajó anteriormente en Madison Avenue para ayudar a diseñar estrategias exitosas para Adidas, Reebok, H&R Block y Starbucks.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *